31.1 C
Santo Domingo
sábado , 15 junio , 2024

Tijuana: Principal cruce irregular de migrantes a EE.UU.

La transformación de Tijuana en el epicentro migratorio

Tijuana (México), (EFE).- La ciudad de Tijuana, ubicada en la frontera de México con California, se ha consolidado este año como el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos. Con un promedio de 1.250 cruces diarios, esta ciudad fronteriza ha superado a otros puntos críticos debido a las crecientes restricciones en Texas. En la última semana de abril, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró más de 9.513 detenciones de personas intentando cruzar hacia San Diego, mientras que en Tucson, Arizona, se reportaron 7.600 detenciones. Estos datos revelan un flujo migratorio constante y elevado en esta región limítrofe.

Factores que impulsan el incremento migratorio en Tijuana

El aumento de los cruces irregulares en Tijuana se debe a múltiples factores, entre ellos las medidas restrictivas implementadas en Texas. Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, atribuye este fenómeno a las políticas criminalizantes de Texas, incluyendo las peligrosas boyas en el río Bravo y las detenciones masivas. Estas políticas han sido promovidas por el gobernador de Texas, Gregg Abbott, quien destacó que marzo de este año registró la cifra más baja de detenciones de migrantes irregulares desde el inicio de la administración de Joe Biden.

Las políticas de Texas y su impacto en la migración

Abbott afirmó en la red social X que los cruces ilegales disminuyeron un 72 % en Texas mientras aumentaron un 24 % en otros estados fronterizos. Esto se debe a la construcción de barreras físicas y alambres de navajas en Texas, lo que ha obligado a los migrantes a buscar rutas alternativas, como la frontera californiana. Cabrera de la Rocha expresó su preocupación de que otros estados, como California, adopten medidas similares, lo que podría complicar aún más la situación.

Limitaciones y desafíos de la aplicación CBP-One

La aplicación CBP-One, diseñada para gestionar las citas de migrantes en Estados Unidos, ha presentado retrasos significativos. Cabrera de la Rocha señaló que la baja movilidad para los migrantes mexicanos se debe a que otras nacionalidades reciben sus citas más rápidamente. Esto ha generado una creciente desesperación entre los migrantes, quienes recurren a medidas más arriesgadas para cruzar la frontera.

El flujo migratorio récord en México

El flujo migratorio en Tijuana refleja una tendencia más amplia en México. En el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por el gobierno mexicano aumentó casi un 200 % anual, alcanzando cerca de 360.000 personas. Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, destacó que uno de los factores clave es que México ha dejado de expedir y renovar tarjetas de visitante por razones humanitarias, lo que ha llevado a un aumento de los cruces irregulares hacia Estados Unidos.

La desesperación y la incertidumbre como motores del flujo migratorio

Lucero Vázquez también mencionó que la demora de hasta seis meses en las citas mediante la aplicación CBP-One ha generado desesperación e incertidumbre entre los migrantes. Estas circunstancias, sumadas a las medidas restrictivas en Texas, han provocado un incremento en los cruces irregulares por Tijuana. Esta situación se prevé que continúe, lo que podría llevar a una saturación de los albergues en la región.

Preparativos y medidas ante el aumento migratorio

Cabrera de la Rocha anticipa que, en los próximos días o semanas, muchos migrantes llegarán a los albergues, saturándolos. Esta situación obliga a las organizaciones a redoblar esfuerzos para recaudar fondos, acopiar víveres y donaciones. Es imperativo que estemos preparados para enfrentar este desafío, asegurando recursos y apoyo necesario para manejar el flujo migratorio.

Perspectivas futuras y soluciones necesarias

La situación en Tijuana es un reflejo de las dinámicas migratorias en la frontera entre México y Estados Unidos. La implementación de políticas más humanitarias y la mejora en la gestión de citas mediante la aplicación CBP-One son esenciales para mitigar la crisis. Además, es crucial que se fomenten colaboraciones internacionales y se promuevan estrategias integrales para abordar las causas subyacentes de la migración irregular.

Deja un comentario

Compartir en:

spot_img

La mas leída

Mas noticias
ElPeriódico.com.do

Aseguran que la educación es la forma idónea para que las personas cuiden la naturaleza

Santo Domingo.- La mejor vía para cambiar la relación...

Meteorología afirma que continuará el calor en la mayoría de las provincias

Santo Domingo.- Los pronósticos meteorológicos para este sábado indican...

Presidente Abinader llega a Suiza para participar en cumbre sobre la paz en Ucrania

Lucerna, Suiza. - El presidente Luis Abinader llegó a...

La princesa Catalina aparece en público por primera vez desde su diagnóstico de cáncer

El anuncio del diagnóstico de cáncer de la princesa...

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo