32 C
Santo Domingo
sábado , 15 junio , 2024

SNS capacita a 300 bioanalistas para mejorar diagnósticos

 

Capacitación para Mejorar la Calidad de los Diagnósticos

En un esfuerzo por elevar la calidad de los diagnósticos médicos en la República Dominicana, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha llevado a cabo el taller titulado «Impacto de los Resultados de Laboratorio Clínico en el Diagnóstico». Este evento, dirigido a 300 bioanalistas de la Red Pública, tiene como objetivo principal actualizar los conocimientos de estos profesionales, asegurando la obtención de analíticas oportunas y de alta calidad.

Iniciativas de la Dirección Ejecutiva del SNS

Durante el taller, el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, subrayó la importancia de la capacitación continua para mejorar la atención que se brinda a los usuarios del sistema de salud. Según Lama, «en estos cuatro años hemos dado pasos importantes en la Dirección de Laboratorios Clínicos e Imágenes, área creada en esta gestión y que ha logrado frutos muy importantes». El Dr. Lama destacó que la modernización y equipamiento de los laboratorios, así como la incorporación de más de 500 bioanalistas a la Red Pública, han sido cruciales para alcanzar cifras récord en la cantidad de pruebas realizadas.

Cifras Récord en Pruebas de Laboratorio

En el año 2023, se realizaron 24.8 millones de pruebas de laboratorio en la Red Pública, y solo en el período de enero a abril de 2024, se efectuaron 8,520,155 pruebas, marcando la mayor cantidad desde el año 2015. Este incremento significativo refleja el compromiso del SNS con la mejora continua y la ampliación de los servicios de salud disponibles para la población.

Compromiso con la Formación Continua

La directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas del SNS, Yoany Arias, resaltó que el taller es una muestra del compromiso de la institución con la formación continua de sus profesionales y la mejora de la calidad de la atención. «Es fundamental capacitarnos, tenemos que ser empáticos con nuestros usuarios, brindar servicios humanos y de calidad para tener un diagnóstico oportuno», afirmó Arias.

Temáticas Abordadas en el Taller

Durante el taller, se abordaron diversos temas relevantes para la práctica bioanalítica, tales como:

  • Humanización de los Servicios: La importancia de tratar a los pacientes con empatía y respeto, asegurando una experiencia positiva durante el proceso diagnóstico.
  • Interpretación del Hemograma: Técnicas y conocimientos actualizados para una correcta interpretación de esta prueba fundamental.
  • Aseguramiento de la Calidad: Procedimientos y normativas para garantizar la precisión y fiabilidad de los resultados de laboratorio.
  • Hemostasia y Trombosis: Avances en el diagnóstico y manejo de trastornos relacionados con la coagulación sanguínea.
  • Actualización en Uroanálisis: Nuevas metodologías y criterios para la interpretación de análisis de orina.
  • Acreditación de los Laboratorios Clínicos: Proceso y beneficios de obtener acreditaciones que certifican la calidad de los laboratorios.

Expertos y Ponentes Destacados

El taller contó con la participación de reconocidos expertos en el campo de la bioanálisis y la medicina, entre ellos:

  • Jeriz Santana, de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas
  • Carmen E. Veloz y María Lora, de Asistencia a la Red del SNS
  • Juan Apolinar, bioanalista del Hospital José María Cabral y Báez
  • Miguelina Rosario, profesora de la Escuela de Bioánalisis de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
  • Génesis Vásquez, directora técnica del Organismo Dominicano de Acreditación
  • Liliana Khoury, directora del Centro de Helicobacter y Laboratorios Especializados en Hemostasia y Trombosis

Presencia de Instituciones Internacionales y Nacionales

Además, estuvieron presentes Luis Bonilla, asesor de Global Health Security de la oficina Communicable Disease Center (CDC), y Cristian Sorondo, senior Laboratorio Clínico del CDC. Asimismo, Julio Cruz, coordinador de Proyectos de African Field Epidemiology Network (AFENET), Ivon Imbert, directora del Laboratorio Nacional Dr. Defilló, y María Santos, presidenta del Colegio de Bioanalistas, participaron activamente en el evento. También asistieron encargadas de los servicios de Laboratorios e Imágenes de las nueve regionales, junto con directoras de los laboratorios de los hospitales de la Red Pública y bioanalistas de diversas partes del país.

Importancia de la Capacitación en el Sector Salud

La capacitación y actualización continua de los profesionales de la salud es vital para garantizar diagnósticos precisos y oportunos, lo cual repercute directamente en la calidad de la atención médica que reciben los pacientes. Este tipo de iniciativas no solo fortalece las competencias técnicas de los bioanalistas, sino que también fomenta una cultura de calidad y excelencia en los servicios de salud.

Deja un comentario

Compartir en:

spot_img

La mas leída

Mas noticias
ElPeriódico.com.do

Aseguran que la educación es la forma idónea para que las personas cuiden la naturaleza

Santo Domingo.- La mejor vía para cambiar la relación...

Meteorología afirma que continuará el calor en la mayoría de las provincias

Santo Domingo.- Los pronósticos meteorológicos para este sábado indican...

Presidente Abinader llega a Suiza para participar en cumbre sobre la paz en Ucrania

Lucerna, Suiza. - El presidente Luis Abinader llegó a...

La princesa Catalina aparece en público por primera vez desde su diagnóstico de cáncer

El anuncio del diagnóstico de cáncer de la princesa...

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo