31.1 C
Santo Domingo
sábado , 15 junio , 2024

INDRHI interviene drenajes en Duarte y María Trinidad Sánchez

Intensificación de Limpieza de Canales y Drenajes

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) ha intensificado sus esfuerzos en la limpieza de canales y drenajes en la cuenca baja del río Yuna, específicamente en las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez. Estas acciones se realizan con el propósito de reconstruir muros para protección contra las crecidas del río, beneficiando tanto a productores agropecuarios como a comunidades vulnerables.

Coordinación y Liderazgo

Estas operaciones son ejecutadas bajo las instrucciones del director ejecutivo de INDRHI, Olmedo Caba Romano, a través de la Dirección Regional Bajo Yuna, encabezada por Aurelio Gómez. La meta es proporcionar una protección eficiente a los cultivos, especialmente en vista de la alerta meteorológica emitida por los organismos de emergencia, dado que estas zonas son propensas a inundaciones debido a lluvias copiosas.

Despliegue de Equipos Especializados

Para llevar a cabo estos trabajos, el INDRHI ha desplegado equipos especializados. Esta movilización sigue el informe del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que alertó sobre lluvias abundantes a partir del miércoles, debido a una vaguada en varios niveles de la troposfera que ha generado grandes nubosidades hacia la parte fronteriza, el noroeste, la cordillera Central y el valle del Cibao Occidental. Esto subraya la crucial necesidad de extracción de sedimentos de los drenajes para asegurar la fluidez de las aguas.

Intervenciones en Duarte

En la provincia de Duarte, específicamente en las zonas agrícolas de Aglipo II, ubicadas en el municipio Arenoso, se han intervenido los drenajes Caño Leandro, Caño Odulio y Minaya, beneficiando a los sectores El Jobo y Guayabo. Además, se extrajo sedimento del drenaje Caño Guayabo y sus drenes internos, así como del CD-G1 y Las 300, abarcando un total de 26 kilómetros e impactando los terrenos de aproximadamente 1,300 productores de arroz y comunidades aledañas.

Uso de Excavadora Anfibia

Simultáneamente, en el sector El Jobo, se está operando con una excavadora anfibia. Esto incluye el drenaje Madrid y sus drenajes internos, el Canal 5 y los drenajes CD-G6 y CD-G7 (Doña María). Asimismo, se han limpiado y bermado el dren Chicharón en el sector Agua Buena y varios drenajes en Las Millas de Sánchez, completando otros 9.4 kilómetros.

Intervenciones en María Trinidad Sánchez

En la provincia María Trinidad Sánchez, se han intervenido 4.45 kilómetros en diversos puntos de los municipios El Factor y Nagua, culminando ya la limpieza de los drenajes internos La Cimarra, en San José de Matanzas y otros en el sector Vietnam.

Beneficios Directos y Comunitarios

Estas intervenciones no solo benefician a los agricultores, quienes podrán proteger sus cultivos y garantizar una mejor cosecha, sino que también aseguran la seguridad de las comunidades locales. Las medidas tomadas por el INDRHI son esenciales para prevenir desastres naturales en áreas vulnerables, mejorando la resiliencia de estas comunidades ante eventos climáticos extremos.

Compromiso del INDRHI con la Protección Hídrica

El compromiso del INDRHI con la gestión y protección hídrica se refleja en estas acciones proactivas. Al enfrentar los desafíos que presentan las condiciones meteorológicas adversas, el INDRHI reafirma su rol como guardián de los recursos hídricos del país, implementando soluciones efectivas que aseguran el bienestar de la población y la sostenibilidad de los recursos naturales.

Colaboración con Organismos de Emergencia

La colaboración con organismos de emergencia como el COE es fundamental para el éxito de estas operaciones. La coordinación estrecha permite una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad, garantizando que las medidas de mitigación se implementen de manera oportuna y efectiva.

Futuras Intervenciones y Planes

El INDRHI continuará monitoreando las condiciones climáticas y la situación de los drenajes en la región, planificando futuras intervenciones según sea necesario. La adaptación y preparación constante son claves para enfrentar los desafíos continuos que presenta el cambio climático, asegurando que las infraestructuras hidráulicas se mantengan en óptimas condiciones para proteger tanto los cultivos como las comunidades.

Deja un comentario

Compartir en:

spot_img

La mas leída

Mas noticias
ElPeriódico.com.do

Aseguran que la educación es la forma idónea para que las personas cuiden la naturaleza

Santo Domingo.- La mejor vía para cambiar la relación...

Meteorología afirma que continuará el calor en la mayoría de las provincias

Santo Domingo.- Los pronósticos meteorológicos para este sábado indican...

Presidente Abinader llega a Suiza para participar en cumbre sobre la paz en Ucrania

Lucerna, Suiza. - El presidente Luis Abinader llegó a...

La princesa Catalina aparece en público por primera vez desde su diagnóstico de cáncer

El anuncio del diagnóstico de cáncer de la princesa...

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo