32 C
Santo Domingo
sábado , 15 junio , 2024

Acuerdan mecanismo de coordinación con ONG en lucha contra cambio climático

Santo Domingo, (EFE).- Representantes de organismos no gubernamentales, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) acordaron establecer un mecanismo para coordinar las acciones que se realizan en el país contra el cambio climático.

Más de una veintena de instituciones que tienen entre sus líneas de acción enfrentar el cambio climático participaron en un encuentro en el que convinieron continuar con las mesas sectoriales para desarrollar un plan de trabajo.

En tres meses se volverán a reunir para definir cómo funcionará el mecanismo, presentar los avances y acordar el plan de trabajo.

La reunión estuvo encabezada por el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Ernesto Reyna Alcántara, y el director ejecutivo de la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, José Alarcón, que opera desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. También estuvo representado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Reyna Alcántara informó de que, con ese espacio de diálogo, procuran mejorar la eficacia de los programas, planes y proyectos de cambio climático que están siendo diseñados o ejecutados por las ONG en el país, con el fin de avanzar en el cumplimiento de los compromisos nacionales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Perseguimos llegar a acuerdos para avanzar en los objetivos y prioridades nacionales plasmados en la Estrategia Nacional de Desarrollo, la Política Nacional de Cambio Climático, las Metas Presidenciales y la Contribución Nacional Determinada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático», indicó.

En tanto, Alarcón refirió que los efectos del clima en el país generan grandes pérdidas económicas que amenazan su desarrollo, por lo que subrayó la necesidad de que la dimensión del riesgo se incluya en el sistema económico y en la planificación. «Este evento representa una iniciativa interesante al involucrar a todos estos actores fundamentales, incluyendo el sector privado, el cual es una pieza clave para el desarrollo», expresó.

En el encuentro se dieron cita las fundaciones Sur Futuro, Propagas, Reservas del País, Loma Quita Espuela, Reef Check y Plenitud, Fondo Pro Naturaleza (Pronatura), Grupo Jaragua, Sociedad Ornitológica de la Hispaniola (SOH), Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), Comité de Lucha Contra el Cambio Climático y Juventud Progresista.

También, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Red Ambiental de Universidades Dominicanas (RAUDO).

Otras entidades con representación fueron Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicana (CONACADO), Asociación Agrícola Integral y Comunitaria (ASAINCO), Programa Acción Comunitaria por el Medio Ambiente (PACMA) y Consejo Dominicano del Café (Codocafé). EFE

Deja un comentario

Compartir en:

spot_img

La mas leída

Mas noticias
ElPeriódico.com.do

Aseguran que la educación es la forma idónea para que las personas cuiden la naturaleza

Santo Domingo.- La mejor vía para cambiar la relación...

Meteorología afirma que continuará el calor en la mayoría de las provincias

Santo Domingo.- Los pronósticos meteorológicos para este sábado indican...

Presidente Abinader llega a Suiza para participar en cumbre sobre la paz en Ucrania

Lucerna, Suiza. - El presidente Luis Abinader llegó a...

La princesa Catalina aparece en público por primera vez desde su diagnóstico de cáncer

El anuncio del diagnóstico de cáncer de la princesa...

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo