30.1 C
Santo Domingo
sábado , 1 junio , 2024

Piketty exalta debate intelectual y alienta cambios institucionales

Cartagena (Colombia),  (EFE).- El economista francés Thomas Piketty, autor de «El Capital en el siglo XXI», exaltó hoy en la ciudad colombiana de Cartagena la necesidad de un debate intelectual sobre el cambio de instituciones, si bien subrayó que históricamente «no es un proceso pacífico y calmado».

«Si miramos la historia del cambio institucional y la construcción de estas, nunca sucede al comienzo, como uno lo desearía, en un proceso pacífico y calmado», señaló durante su intervención en el Hay Festival cartagenero, en el que compartió espacio con el surcoreano Ha-Joon Chang.

En su opinión, las élites de cada país «siempre tienen la tentación de ir demasiado lejos», por eso es necesario que haya una «justicia e instituciones democráticas justas» que lo controlen, agregó.

Según su interpretación histórica del siglo XX, esas élites «tuvieron que aceptar reformas jurídicas y legales después de los choques» que se produjeron en esa centuria.

Como ejemplo de ese intento de ir «más lejos» de las capas más altas, Piketty señaló que «hay una ideología que dice que es legítimo que los millonarios compren tantos espacios políticos como puedan», un principio que rechazó profundamente.

«Que haya pesos y contrapesos (es necesario) en la sociedad», subrayó el autor de «El capital en el siglo XXI», un éxito de ventas que lo ha llevado a ser uno de los economistas más escuchados en el mundo.

En referencia a esos cambios y la necesidad de un impulso, dijo que si se tiene en consideración los paraísos fiscales, «no basta con pedir amablemente que dejen de serlo», sino que se «requerirá una lucha muy grande» y sanciones.

«Quiero decirle que el mundo no está compuesto de gente razonable que está de acuerdo en un consenso fundamental», dijo.

El economista también criticó a la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y la Unión Europea, y consideró una «mala idea», porque genera más liberalización del comercio sin que venga acompañada de más regulación en el ámbito social, ambiental y fiscal.

Por ello, pidió que ahora que se pondrá «casi la mitad del producto interior bruto (PIB) mundial sobre la mesa» con el TTIP, se genere un «impuesto mínimo sobre las grandes multinacionales» y un registro de «activos financieros para que haya transmisión automática de información».

Preguntado por las causas de la desigualdad, Piketty afirmó que no se debe culpar a la globalización y a la tecnología y aseguró que si se diseña «una política correcta» en materia educativa y tributaria se «puede garantizar que habrá» grupos grandes de personas que se puedan beneficiar.

En este sentido, afirmó que es necesario un acceso a la educación «de alta calidad», puesto que la mera instrucción universal «no es suficiente». EFE

Deja un comentario

Compartir en:

spot_img

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

Inicia la temporada ciclónica 2024 con alertas vigentes

Vaguada Generará Aguaceros Esta Tarde, Recomiendan Precaución Santo Domingo. Hoy,...

Aniversario de la abdicación de Juan Carlos I y su ‘exilio’ en Abu Dabi

Juan Carlos I cumple diez años fuera de España...

Fenerbahçe confirma negociaciones para fichaje de José Mourinho como entrenador

El club turco busca contar con el renombrado técnico...

Detienen a depredador del bosque en Parque Nacional Nalga de Maco

Detenido ciudadano dominicano y jornaleros haitianos por tala ilegal...

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo