27.2 C
Santo Domingo
viernes , 31 mayo , 2024

El Flamenco del Cante de las Minas de La Unión viaja a Japón, India y EE.UU.

Murcia-españa.- Por primera vez un festival flamenco, con sus galas profesionales y sus concursos, se va a exportar a los continentes americano y asiático: lo hará el festival del Cante de las Minas de La Unión, que llevará el arte español por antonomasia hasta Japón, India y Estados Unidos en 2014.

«Las exhibiciones y las galas flamencas ya las hemos exportado todos los grandes festivales flamencos de España, pero hay que ser minero para tener el arrojo de lanzarse a esta aventura de llevar a otros continentes toda la estructura de un festival», ha asegurado Francisco Bernabé, alcalde de La Unión y presidente ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas, organizadora del festival flamenco más antiguo del planeta.

La Fundación llevaba desde 2010, cuando el certamen celebró sus bodas de oro, planteándose cómo hacer del flamenco algo «verdaderamente internacional», y así surgió la idea de crear el premio Catedral del Cante, que reconoce la labor de promoción de ese arte a otros países.

Sin embargo, la idea de llevar el flamenco fuera en lugar de traer a los homenajeados a España seguía rondando las mentes de los organizadores y en junio de 2012 un «potente grupo empresarial vinculado con el mundo del flamenco» se entusiasmó con esa posibilidad y creó la compañía Las Minas World Wide Tour para llevar a cabo lo que se ha denominado «Las Minas Flamenco Tour» (LMFT).

En estos 8 meses de trabajo LMFT ha comenzado a tomar forma y supondrá el traslado del festival minero al completo a los principales países que actualmente acogen ese arte y en los que se vivirán tres días dedicados a galas profesionales con actuaciones de artistas consagrados, y cuatro días más dedicados al concurso abierto a los artistas de cada país.

«Queremos que los artistas locales participen en las disciplinas que se han desarrollado en cada uno de los países, el baile y la guitarra, por ejemplo, en el caso de Japón, o el cante en el de Estados Unidos», ha señalado Berabé.

Los ganadores recibirán como premio la clasificación directa para las finales del Cante de las Minas unionense para que haya «un retorno» y una mezcla del arte de todos los países.

Pero la iniciativa pretende ir más allá y ser un importante punto de «promoción y apoyo a la marca España», por lo que esta «franquicia internacional» del festival minero, en palabras de Bernabé, incluirá también el denominado «Spain Park», una «pequeña feria de muestras» abierta a la participación de empresas españolas de cualquier ámbito con intereses comerciales en el país elegido.

Según ha informado Bernabé, Tokio será la primera de las sedes internacionales del festival en el primer trimestre de 2014. Tras ella, en el segundo trimestre, Jodhpur, en la India, repetirá la iniciativa.

El tercer trimestre está reservado a España (el festival se celebra en agosto), y el último periodo de 2014 o el comienzo de 2015 serían las fechas para el evento en Las Vegas.

De momento, la Fundación «no tiene especial interés» por llevar el evento a nuevos países porque «en Europa, ya tenemos el festival unionense; en Oceanía apenas hay afición, y África parece una apuesta demasiado temeraria todavía», según el alcalde.

LMFT, que podría tener una «incalculable» repercusión promocional y económica no solo para la Región de Murcia, sino para toda España, tendrá «coste cero» para las arcas de la Fundación, ya que su financiación corre a cargo de Las Minas World Wide Tour, que se ha comprometido además a entregar un porcentaje de sus beneficios a la organización unionense.

Además, cuenta con la colaboración económica e institucional de las secretarías de Estado de Cultura, Turismo, Comercio y Exteriores, así como patrocinadores privados en los países a los que se lleve el festival, en los que ya se ha generado «gran expectación por el evento» y se han concretado patrocinios tan llamativos como el del maharahá (máxima autoridad) de Jodhpur.

Las primeras labores de promoción, a través de galas y exhibiciones, tendrán lugar el próximo julio en Londres, Bruselas y Luxemburgo y, según Bernabé, tratarán de dar una idea de la proyección que estos eventos pueden tener para dar una imagen positiva de España y de su cultura más allá de los tópicos. EFE

Deja un comentario

Compartir en:

spot_img

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

Concierto de Merengue con Pablo Martínez y Ramón Orlando en Santo Domingo

Santo Domingo (EFE).- Los merengueros Pablo Martínez y Ramón...

Julio César Valentín liderará observadores en elecciones de México

Santo Domingo (EFE).- El exvicepresidente de la Cámara de...

Jurado de Manhattan imputa a Donald Trump por 34 cargos

En un juicio altamente mediático, un jurado de Manhattan...

Rep Dom aumenta sus exportaciones de mango en un 30%

Santo Domingo,  (EFE).- República Dominicana está en camino de...

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo