Home Entretenimiento Alé Kumá rinde tributo al bullerengue con versión electrónica de ‘La verdolaga’

Alé Kumá rinde tributo al bullerengue con versión electrónica de ‘La verdolaga’

0
Alé Kumá rinde tributo al bullerengue con versión electrónica de 'La verdolaga'

Alé Kumá, un proyecto musical multifacético que trasciende géneros y fronteras, emerge como una fuerza innovadora en la escena musical contemporánea. En este artículo, exploraremos el reciente lanzamiento de su versión electrónica de ‘La verdolaga’, un emblemático bullerengue de la costa colombiana, y cómo esta reinterpretación fusiona lo tradicional con lo moderno, celebrando la riqueza cultural y musical de Colombia.

Un vistazo a Alé Kumá

Alé Kumá no es solo un nombre en la escena musical, es una experiencia sonora que encapsula la diversidad y la pasión por la música electrónica. Inicialmente concebido como una banda, Alé Kumá evolucionó bajo la guía creativa de Leonardo Gómez Jattin, reconocido Dj y productor colombiano, quien ha dejado una huella indeleble en la industria musical con su visión innovadora y su compromiso con la autenticidad cultural.

El significado detrás de ‘La verdolaga’

‘La verdolaga’, un bullerengue tradicional, adquiere un nuevo matiz bajo la dirección de Alé Kumá. Esta canción, popularizada por Totó la Momposina, es más que una melodía; es un vínculo con las raíces culturales de la costa colombiana. La letra, que hace referencia a una planta medicinal, se convierte en un símbolo de conexión con la tierra y las tradiciones ancestrales.

La colaboración transcendental

En un acto de colaboración global, Alé Kumá se une al Dj y productor alemán Simon Fava y al productor italiano Yvvan Back para reinventar ‘La verdolaga’ en un contexto electrónico. Esta fusión de talentos y perspectivas culturales resulta en una interpretación vibrante y ecléctica que trasciende fronteras lingüísticas y geográficas.

La voz de la diversidad

La participación de la talentosa cantante africana Lauren Nguema añade una capa adicional de profundidad y autenticidad a la versión electrónica de ‘La verdolaga’. Con raíces en Guinea Ecuatorial y un dominio del español y otras lenguas bantúes, su voz lleva consigo la herencia de un continente entero, infundiendo la canción con una energía única y una conexión profunda con sus raíces africanas.

Medicina para el alma

Para Alé Kumá, ‘La verdolaga’ es más que una canción; es una medicina para el alma. Con un ritmo contagioso y una melodía envolvente, esta reinterpretación electrónica invita al público a bailar y celebrar la vida en todas sus manifestaciones. Ya sea en un viernes de fiesta o en un tranquilo domingo, ‘La verdolaga’ ofrece un escape musical que trasciende el tiempo y el espacio.

‘Puro Tambó’: Un homenaje a las raíces

El lanzamiento de ‘La verdolaga’ no es un evento aislado, sino parte de un proyecto más amplio: el álbum ‘Puro Tambó’. En este disco, Alé Kumá y el tamborero Abelardo Jiménez rinden homenaje a las raíces folclóricas de Colombia, explorando los ritmos tradicionales y la rica herencia musical del país. Desde el bullerengue hasta la tambora, ‘Puro Tambó’ es un viaje sonoro que celebra la diversidad y la vitalidad de la cultura colombiana.

Un llamado a la acción

Para los amantes de la música electrónica, ‘La verdolaga’ ofrece una experiencia auditiva única que fusiona lo antiguo con lo nuevo, lo tradicional con lo vanguardista. Con su ritmo irresistible y su mensaje atemporal, esta canción invita al público a sumergirse en la magia de la música colombiana y a explorar las infinitas posibilidades de la creatividad y la colaboración.

Celebrando la diversidad musical

En conclusión, la versión electrónica de ‘La verdolaga’ es mucho más que una canción; es un testimonio del poder transformador de la música para unir culturas y generar conexiones profundas entre las personas. A través de esta colaboración única, Alé Kumá y sus colaboradores nos recuerdan la importancia de celebrar la diversidad y la riqueza de la herencia musical de Colombia. Escucha ‘La verdolaga’ en Spotify y déjate llevar por el ritmo y la magia de la música electrónica con sabor colombiano.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil