Home Entretenimiento Deslumbrante Exhibición “Acicalado Expocarnaval XVII, 2024” En Casa de Teatro

Deslumbrante Exhibición “Acicalado Expocarnaval XVII, 2024” En Casa de Teatro

0
Acicalado Expocarnaval XVII
Acicalado Expocarnaval XVII

La vibrante ciudad de Santo Domingo se ilumina con la decimoséptima edición de la exposición “Acicalado Expocarnaval”, inaugurada en la prestigiosa Casa de Teatro. Esta exposición, dedicada al ilustre sociólogo e investigador del folklore dominicano, Dagoberto Tejeda, ofrece una experiencia única que transporta a los visitantes a las raíces y el valor cultural del carnaval dominicano.

Artistas y Artesanos Dominicanos Comparten su Genialidad

En un acto inaugural lleno de emoción, artistas, diseñadores y artesanos dominicanos convergen para compartir sus experiencias, visiones e interpretaciones sobre el carnaval. La Casa de Teatro se convierte en el epicentro de esta manifestación cultural, con una exhibición que estará abierta al público hasta el domingo 3 de marzo.

El gestor cultural Freddy Ginebra, en sus palabras inaugurales, resalta la alegría que representa para Casa de Teatro recibir esta muestra excepcional. Destaca la originalidad y el contenido seleccionado de las obras que ofrecen una experiencia enriquecedora al público.

Homenaje a Dagoberto Tejeda: Maestro del Folklore Dominicano

Carlos Montesino, creador y curador de la exposición, revela que el 2024 rinde homenaje al distinguido sociólogo Dagoberto Tejeda. Más de 30 artistas, diseñadores y artesanos, incluyendo destacados nombres como Modesto Santiago, Alex Matos, José Miguel Heredia, Víctor Vidal Pérez, Marivell Contreras y Gaia Luna, participan con dos o más piezas en diversos formatos.

Creatividad que Trasciende: Más Allá del Carnaval Tradicional

La exhibición no solo destaca el carnaval tradicional, sino que también explora expresiones inusuales de esta festividad. Caretas hermosas, intrigantes y enigmáticas capturan la esencia tanto del carnaval de Cotuí con sus papeluses, caretas y disfraces, como de otras manifestaciones singulares.

Carlos Montesino enfatiza que estos artistas, a través de su creatividad, buscan contribuir al registro y la recreación visual del carnaval dominicano. Es un tributo artístico a una tradición sociocultural invaluable.

Compromiso con la Preservación y Enriquecimiento Cultural

Desde la fundación AulAcademia, liderada por Montesino, se destaca el ferviente compromiso con la preservación y el enriquecimiento de esta tradición sociocultural. Inicialmente concebida como un proyecto de apoyo a estudiantes de arte, la exposición ha evolucionado en los últimos 17 años, convirtiéndose en un legado significativo para la nación, con la participación creciente de nuevos talentos de diversas procedencias.

Evolución Histórica: De la ENAV a Casa de Teatro

Durante los primeros nueve años, la exposición tuvo como sede la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), atrayendo a estudiantes y egresados de diversas escuelas de arte y diseño, incluyendo la Escuela de Altos de Chavón y la Facultad de Artes de la UASD. Actualmente, la Sala Paul Giudiccelli de Casa de Teatro sirve como escenario, manteniendo abierta la exposición al público hasta el domingo 3 de marzo.

En el cierre de la ceremonia inaugural, los artistas tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones con los asistentes, proporcionando un vistazo íntimo a la inspiración y el proceso creativo detrás de sus obras maestras.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil