Home Noticias Aumenta la preocupación por fallecimientos de niños y adultos relacionados con dengue...

Aumenta la preocupación por fallecimientos de niños y adultos relacionados con dengue en la República Dominicana

0
Aumenta la preocupación por fallecimientos de niños y adultos relacionados con dengue en la República Dominicana
This image depicts an adult female Aedes aegypti mosquito feeding on a human subject with darker skin tone.

Oficina Panamericana de la Salud, alerta para la República Dominicana

Santo Domingo. La República Dominicana enfrenta un desafío crítico en la lucha contra el dengue, con un incremento alarmante en los casos de esta enfermedad que ha cobrado la vida de varios niños y adultos. En medio de esta situación, el infectólogo pediatra José Brea del Castillo ha emitido una advertencia esencial: las transfusiones de plaquetas no son recomendadas para pacientes con dengue.

El especialista ha destacado que no existe una guía respaldada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ni por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomiende el uso de plaquetas en estos casos, a pesar de la creciente demanda de plaquetas relacionada con el dengue.

Brea del Castillo explicó que el manejo básico de los pacientes con dengue sigue siendo el mismo, centrándose en el «choque por dengue» como la principal causa de la enfermedad. Para abordar esta complicación, subrayó la importancia de un diagnóstico preciso, ya que se han identificado tres categorías de dengue: dengue, dengue con signos de alarma y dengue grave.

El especialista enfatizó que el manejo del «choque por dengue» se puede lograr mediante soluciones salinas al 0.9%, que son asequibles y efectivas para evitar la disminución de la presión arterial. Además, Brea del Castillo insistió en que el dengue no es una enfermedad hematológica y, por lo tanto, las transfusiones de plaquetas no están recomendadas. Sin embargo, en caso de sangrado significativo, es esencial recurrir a la transfusión de sangre fresca o paquete globular, de acuerdo con las directrices médicas.

El infectólogo también subrayó que el manejo de pacientes con dengue es responsabilidad de pediatras, internistas y especialistas en enfermedades infecciosas, tanto pediátricas como de adultos. Esta aclaración es crucial, ya que el dengue se ha desvinculado de la categoría de «dengue hemorrágico» hace más de una década, dado que no es el sangrado lo que causa la muerte de los pacientes.

Esta advertencia busca arrojar luz sobre la importancia de seguir las pautas médicas establecidas y evitar prácticas no respaldadas que pueden no solo ser ineficaces sino también costosas, mientras la República Dominicana enfrenta una creciente amenaza de casos graves de dengue.

Oficina Panamericana de la Salud, alerta para la República Dominicana

Según un reciente informe de la Oficina Panamericana de la Salud, hasta la semana epidemiológica 32 del año 2023, la República Dominicana ha experimentado un notable incremento en los casos de dengue, lo que ha despertado preocupación en las autoridades de salud y la población en general.

De los 4.663 casos de dengue notificados en ese periodo, se confirmó por laboratorio un total de 25 casos, lo que representa el 0,54% del total. Además, se clasificaron 52 casos como dengue grave, lo que equivale al 1,12% del total de casos notificados.

La semana epidemiológica 32 registró un total de 573 casos de dengue, de los cuales el 39% (221/573) fueron confirmados en la provincia de Santo Domingo, lo que señala una concentración significativa de casos en esa área.

En comparación con el mismo período en el año anterior, se ha observado un preocupante aumento del 59% en el número de casos de dengue notificados entre las semanas epidemiológicas 29 y 32. Además, se confirmaron cinco defunciones relacionadas con el dengue en este periodo, lo que representa una tasa de letalidad del 0,87%.

Esta situación ha generado una alerta en las autoridades de salud, quienes instan a la población a tomar medidas preventivas para evitar la propagación del dengue, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos y la protección personal contra las picaduras de estos insectos. Se espera que se intensifiquen los esfuerzos para controlar la propagación del dengue y reducir la incidencia de casos en la República Dominicana.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil