Home Noticias Fumio Kishida defiende el vertido de agua de Fukushima en una reunión...

Fumio Kishida defiende el vertido de agua de Fukushima en una reunión con Li Qiang

0
Fumio Kishida defiende el vertido de agua de Fukushima en una reunión con Li Qiang
EFE/EPA/ADI WEDA / POOL

Yakarta,  El dirigente japonés, Fumio Kishida, defendió este miércoles durante una reunión en Yakarta con el primer ministro chino, Li Qiang, el vertido de agua tratada de la central nuclear de Fukushima, por el que China suspendió la importación de productos acuáticos de origen nipón.

Kishida dijo a Li que el vertido de agua «es seguro a la luz de los estándares científicos», y pidió comprensión al país vecino, en la que supone la conversación de más alto nivel entre ambos países desde que Japón comenzó a descargar al Pacífico el agua tratada el pasado 24 de agosto, según recogen medios nipones.

China ha sido el país que mantiene una postura más firme y crítica contra el vertido, y respondió con una prohibición a la importación de productos del mar capturados por Japón.

El Gobierno nipón, por su parte, defiende que el proceso, que realiza en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), es seguro, y que el agua contaminada procedente de la central de Fukushima es vertida tras ser procesada para retirarle la mayor parte de elementos radiactivos.

Kishida dijo a Li que los dos países, también enfrentados por disputas territoriales en el mar de China Oriental, necesitan desarrollar «relaciones constructivas y estables».

Se trata de la primera reunión entre Kishida y Li desde que el primer ministro chino ocupó el cargo en marzo, y se produjo en los márgenes de la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebra entre el martes y el jueves en Yakarta.

El vertido es «una acción excepcional», afirmó Kishida frente a los líderes de la ASEAN, afirmando que «estamos tomando medidas basadas en pruebas científicas y difundiendo información precisa» al respecto.

Kishida aspira a estrechar su cooperación con los países de la ASEAN, formada por Birmania (Myanmar), Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, para contrarrestar la influencia creciente de China en Asia-Pacífico.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil