Home Noticias Brasil y España ofrecen apoyo a los científicos españoles en el país...

Brasil y España ofrecen apoyo a los científicos españoles en el país suramericano

0
Brasil y España ofrecen apoyo a los científicos españoles en el país suramericano
Inma Aguilar, Directora de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología FECyT, fue registrada este viernes, 16 de junio, durante la apertura del Encuentro de la Asociación de Científicos Españoles en Brasil (ACEBRA), en el Instituto Cervantes, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/André Coelho

Río de Janeiro, Los Gobiernos de España y Brasil, así como la Unión Europea (UE), le ofrecieron este viernes su apoyo, incluso financiero, a los científicos españoles y descendientes de españoles que actúan en el país latinoamericano.

La oferta fue hecha durante el primer encuentro de la Asociación de Científicos Españoles en Brasil (Acebra), organización creada el año pasado y que ya cuenta con 225 integrantes, que se realizó este viernes en la sede del Instituto Cervantes en Río de Janeiro. Los representantes de ambos Gobiernos expusieron ante los científicos españoles los diferentes instrumentos de apoyo y cooperación que tienen a disposición para impulsar investigaciones e intercambios.

La directora de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), Inma Aguilar, afirmó que esa entidad es una de las que más colabora en el intercambio científico con los países de Iberoamérica y que uno de sus objetivos es ofrecer apoyo a la movilidad de científicos de otros países interesados en proyectos en España.

Aguilar dijo que la Fundación lanzó en internet en enero un documento que detalla todas las convocatorias para intercambios ofrecidos por el Gobierno español y todas las formas de ayuda, que está abierto para investigadores de todo el mundo. «Acebra tiene la capacidad de aumentar la cooperación científica entre nuestros dos países y por eso puede contar con nuestro apoyo», dijo la embajadora de España en Brasil, María del Mar Fernández-Palacios.

Para Carlos Aragão, director de Desarrollo Científico de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), el brazo financiero del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, Acebra puede tener un papel importante para establecer conexiones entre científicos de ambos países. Aragão afirmó que, en momentos en que volvió a comprometerse con la preservación ambiental, Brasil necesita la cooperación internacional para impulsar proyectos de desarrollo sustentable en la Amazonía. «Por eso colocamos a disposición de los científicos de otros países los recursos de la Finep», dijo.

El embajador de la Unión Europea en Brasil, Ignacio Ybáñez, explicó que el Horizonte Europa, un programa de cooperación científica de la UE, «ofrece las oportunidades concretas que los científicos españoles en Brasil están buscando». Y báñez recordó que Brasil es el sexto país con más proyectos cofinanciados por Horizonte Europa y que el programa está abierto para todos.

La presidenta de la Acebra, Verónica Aran Ponte, dijo a EFE que, pese a tratarse de una joven y pequeña asociación, la entidad ya forma parte de la Asociación de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (Raicex) y cuenta con el apoyo de la Fundación Ramón Areces de España.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil