Home Noticias Panamá acumula 118.054 casos de la COVID-19 y 2.463 decesos

Panamá acumula 118.054 casos de la COVID-19 y 2.463 decesos

0

Panamá.- Panamá añadió este jueves 754 nuevos casos de la COVID-19 y 15 muertes, que hacen un total de 118.054 contagios confirmados y 2.463 defunciones acumuladas en 215 días de pandemia.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que los hospitalizados suman 859, divididos en 742 en sala general y 117 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

En aislamiento domiciliario con cuadros leves permanecen 19.957 personas, y otras 384 han sido llevados a hoteles que funcionan como hospitales.

Panamá, desde que el 9 de marzo pasado se dio el primer contagio, ha aplicado 526.418 pruebas de detección de casos de la COVID-19, de las cuales el 23,1 % han resultado positivas.

Los test por cada millón de habitantes ascienden a 123.038, con 5.836 aplicados en las últimas 24 horas, que arrojan una positividad del 11,9 %.

Las decesos según el rango de edad siguen dándose entre las personas de 60 a 70 años (1.186) y mayores de 80 (616).

En los cerca de 20 centros penitenciarios del país, que cuentan con una población de más de 17.000 reos, se han dado 2.163 casos positivos, de los que 275 se mantienen activos, en tanto que 1.885 se han recuperado, 6 han fallecido y 2 están hospitalizados, según informó el Ministerio de Gobierno.

En el país centroamericano la COVID-19 tiene una letalidad del 2,1 %, de las más bajas en la región.

Las zonas con más incidencia de contagios registrados son las provincias de Panamá, donde está la capital, y la aledaña de Panamá Oeste, con 58.316 y 20.313, respectivamente.

Panamá, que está en plena reapertura económica y de relajación de las medidas de restricción a la movilidad, promulgó este jueves los decretos que establecen nuevas medidas de reactivación económica a nivel nacional y de movimiento de personas a partir del próximo lunes.

El lunes se reactivarán los hoteles, moteles, hoteles rurales, sitios de hospedajes y servicios complementarios, así como las piscinas a un 25 % de su capacidad.

También abrirán las actividades turísticas, transporte no esencial (recreativos y turismo), industrias Creativas y culturales, academias de música, arte y danza, cines, teatros, museos, galerías y sitios turísticos de estructuras cerradas, al 50 % de su capacidad.

En ninguna de las instalaciones que alberguen estas actividades se permitirán bailes, discotecas, fiestas privadas ni espectáculos.

Estas actividades operarán todos los días, con excepción de los horarios de toque de queda y en los lugares donde el Ministerio de Salud estableció cuarentena total.

Se contemplaba que desde el próximo lunes se levantarían de forma total las restricciones a la movilidad y podrían retomar plenamente sus actividades la aviación internacional y el turismo, culminando un cronograma de reactivación gradual hacia «la nueva normalidad» comenzado a finales de septiembre y que hasta ahora ha permitido la apertura del comercio no esencial, parques naturales y del deporte federado.

Sin embargo, el Minsa indicó que el toque de queda nocturno de 11 de la noche a las 5 de la madrugada y la cuarentena total de los domingos seguirá hasta nuevo aviso, en tanto que en dos de las diez provincias del país el confinamiento regirá el sábado y domingo, y el toque de queda desde las 7 de la noche.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil