27.6 C
Santo Domingo
sábado , 1 junio , 2024

Fundéu Guzmán Ariza: claves para una buena redacción en Navidad

Santo Domingo, (EFE).- Con motivo de la Navidad la Fundéu Guzmán Ariza (Fundéu GA), capitulo para el país de la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBV, ofrece algunas claves para una redacción más cuidadosa de las noticias en las que aparecen términos relacionados con estas celebraciones.

1- Navidad, Navidades, Nochebuena, Pascuas, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes (Día de Reyes o Día de los Santos Reyes) se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la Ortografía de la lengua española.

En el caso de Navidades, que se emplea para referirse a una época del año, se admite también la escritura con minúscula: «Cedeño exhortó a las familias cibaeñas a pasar unas navidades en armonía», «Vaticinan alzas de precios en productos de la canasta familiar durante las Navidades».

Aunque ambas son correctas, se prefieren las formas Nochebuena y Nochevieja (esta de uso infrecuente en la República Dominicana) a las separadas Noche Buena y Noche Vieja.

2- Términos como feliz, próspero, amor, paz o felicidad, que suelen verse con inicial mayúscula (El mandatario deseó una Feliz Navidad a los periodistas), se escriben con minúscula inicial por tratarse de adjetivos y nombres comunes: «El mandatario deseó una feliz Navidad a los periodistas».

3- Los nombres de todos los personajes que traen regalos a los niños se escriben con inicial mayúscula: el Niño Jesús, Santa (Santa Claus, pronunciado frecuentemente /Santacló/), los Reyes Magos, Papá Noel (quien viaja poco por las Antillas) y la Vieja Belén (señora que en la República Dominicana entrega regalos después del Día de Reyes, generalmente a aquellos niños olvidados por las figuras anteriores).

4- Los plurales de Niño Jesús, Papá Noel y Santa (nombre abreviado de Santa Claus) son Niños Jesús, Papás Noel y Santas. Sin embargo, Santa ha dado también origen al sustantivo común santa, referido, más que al propio san Nicolás, a las personas disfrazadas de este personaje y a los muñecos y adornos con su forma, cuyo plural es santas.

5- El belén y los belenes, en minúsculas La representación artística de la escena del nacimiento de Jesús se escribe con minúsculas: el belén, plural belenes («Al igual que los arbolitos, las luces y los belenes, los postres tienen un rol importante en la época navideña»), ya que, aunque proviene del nombre de la localidad donde la Biblia sitúa el nacimiento, se usa en este sentido como nombre común. También se escriben en minúscula sus sinónimos nacimiento, portal y pesebre.

La Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española. EFE

Deja un comentario

Compartir en:

spot_img

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

Inicia la temporada ciclónica 2024 con alertas vigentes

Vaguada Generará Aguaceros Esta Tarde, Recomiendan Precaución Santo Domingo. Hoy,...

Aniversario de la abdicación de Juan Carlos I y su ‘exilio’ en Abu Dabi

Juan Carlos I cumple diez años fuera de España...

Fenerbahçe confirma negociaciones para fichaje de José Mourinho como entrenador

El club turco busca contar con el renombrado técnico...

Detienen a depredador del bosque en Parque Nacional Nalga de Maco

Detenido ciudadano dominicano y jornaleros haitianos por tala ilegal...

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo