Home Noticias Aplicación permitirá ciudadanos reporten venta de productos no aptos consumo

Aplicación permitirá ciudadanos reporten venta de productos no aptos consumo

0

Santo Domingo, (EFE).- Los Ministerios de Salud Pública y de Industria, Comercio y Mipymes presentaron hoy la aplicación DigemApps para reportar infracciones, una herramienta tecnológica que permitirá la vigilancia sanitaria de fármacos, alimentos y otros productos de consumo masivo.

La Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, explicó que, a partir de ahora los ciudadanos pueden reportar, desde un dispositivo celular inteligente, la comercialización ilegal de cualquier producto, enviando una fotografía y alguna descripción del artículo que no cumpla las especificaciones legales, técnicas y de calidad del etiquetado.

La aplicación presentada hoy fue diseñada por jóvenes que ganaron un concurso para programadores y diseñadores informáticos que la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) denominada Hackatón por la Salud Ciudadana.

DigemApps permitirá a la ciudadanía reportar en línea infracciones detectadas en los productos de interés sanitario, así como verificar la validez de las informaciones de los registros sanitarios, así como que las propiedades e informaciones del etiquetado correspondan al contenido.

«Esta aplicación permitirá que, al ver un producto con fecha vencida, sin número de lote, nombre del fabricante, sin registro sanitario y sin estar en español, las personas puedan denunciarlo a las autoridades de salud a través de los dispositivos digitales», informó la ministra.

De su lado, la directora de Digemaps, Karina Mena, dijo que la aplicación refuerza la vigilancia sanitaria y empodera a la población, por lo que el éxito real de DigemApps dependerá del uso correcto que le den los ciudadanos.

La herramienta es totalmente gratuita, facilitará de forma anónima el envío de denuncias y está disponible para aquellos dispositivos con sistema operativo Android (smartphones y tablets) o los llamados teléfonos inteligentes.

La descarga cuenta con un sistema de geolocalización (GPS) y tiene la posibilidad de redactar un texto explicativo de la situación de lo que se denuncia, dijo Mena.

Por su parte, el viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ignacio Méndez, destacó los buenos resultados del trabajo conjunto y coordinado de las instituciones.EF

Santo Domingo, 20 jul (EFE).- Los Ministerios de Salud Pública y de Industria, Comercio y Mipymes presentaron hoy la aplicación DigemApps para reportar infracciones, una herramienta tecnológica que permitirá la vigilancia sanitaria de fármacos, alimentos y otros productos de consumo masivo.

La Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, explicó que, a partir de ahora los ciudadanos pueden reportar, desde un dispositivo celular inteligente, la comercialización ilegal de cualquier producto, enviando una fotografía y alguna descripción del artículo que no cumpla las especificaciones legales, técnicas y de calidad del etiquetado.

La aplicación presentada hoy fue diseñada por jóvenes que ganaron un concurso para programadores y diseñadores informáticos que la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) denominada Hackatón por la Salud Ciudadana.

DigemApps permitirá a la ciudadanía reportar en línea infracciones detectadas en los productos de interés sanitario, así como verificar la validez de las informaciones de los registros sanitarios, así como que las propiedades e informaciones del etiquetado correspondan al contenido.

«Esta aplicación permitirá que, al ver un producto con fecha vencida, sin número de lote, nombre del fabricante, sin registro sanitario y sin estar en español, las personas puedan denunciarlo a las autoridades de salud a través de los dispositivos digitales», informó la ministra.

De su lado, la directora de Digemaps, Karina Mena, dijo que la aplicación refuerza la vigilancia sanitaria y empodera a la población, por lo que el éxito real de DigemApps dependerá del uso correcto que le den los ciudadanos.

La herramienta es totalmente gratuita, facilitará de forma anónima el envío de denuncias y está disponible para aquellos dispositivos con sistema operativo Android (smartphones y tablets) o los llamados teléfonos inteligentes.

La descarga cuenta con un sistema de geolocalización (GPS) y tiene la posibilidad de redactar un texto explicativo de la situación de lo que se denuncia, dijo Mena.

Por su parte, el viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ignacio Méndez, destacó los buenos resultados del trabajo conjunto y coordinado de las instituciones.EFE

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil