Home Noticias Presidente partido opositor dominicano rechaza implicación en caso Odebrecht

Presidente partido opositor dominicano rechaza implicación en caso Odebrecht

0

Santo Domingo, (EFE).- El presidente del principal partido de oposición de la República Dominicana, Andrés Bautista, rechazó hoy haber recibido sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que fue arrestado ayer junto a otras nueve personas, entre ellas el ministro de Industria y Comercio.

Bautista preside el Partido Revolucionario Moderno (PRM), una formación que surgió en 2014 tras la última crisis del otrora mayoritario Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en cuyas filas dirigió el Senado entre 2001 y el 2006.

«Jamás he pedido o aceptado dinero o cualquier tipo de recompensa para favorecer a Odebretch o a cualquier otra empresa o persona física o moral que haya contratado con el Estado (..)», aseguró el exlegislador en un comunicado remitido por el PRM.

A la vez, afirmó, que las imputaciones en su contra «son infames» y que defenderá su «honra y dignidad» en cualquier escenario «y de manera particular en el que hoy me toca, que es el judicial, en el que reclamaré la aplicación irrestricta de la ley, la Constitución, el derecho a la defensa, el debido proceso y la tutela judicial efectiva».

Junto a Bautista fueron detenidos el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, el exministro de Obras Publicas y actual encargado de finanzas del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Víctor Díaz Rúa; el exdiputado Ruddy González, así como varios exdirectivos de empresas estatales.

Asimismo, el empresario y representante comercial de Odebrecht en el país, Ángel Rondón, señalado como la persona que recibió y distribuyó los 92 millones de dólares que la empresa pagó en sobornos.

Tres legisladores, dos de ellos del PLD, también están imputados, pero su arresto dependerá del levantamiento de la inmunidad parlamentaria.

El Ministerio Público solicitará a partir de hoy 18 meses de prisión preventiva contra los implicados por soborno, asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, lavado de activos, entre otros.

Las detenciones se produjeron poco después de que la República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos para hacerse con contratos de obras públicas entre 2001 y 2014.

Con este acuerdo, Odebrectht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no serán enjuiciados en este país caribeño. EFE

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil