25.6 C
Santo Domingo
lunes , 3 junio , 2024

Exhortan a dominicanos en Estados Unidos aprovechar nuevo perdón migratorio

Santo Domingo, (EFE).- La Asociación de Abogados Migratorios Dominicanos (Asoamido) exhortó este sábado a los dominicanos indocumentados en Estados Unidos, a que aprovechen el nuevo reglamento para solicitar perdón migratorio y legalizar su estatus en ese país.

El directivo de esa entidad William Alcántara aseguró, en nota de prensa, que desde el pasado 29 de agosto entró en vigencia el nuevo reglamento del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, que permitirá que dominicanos indocumentados con familiares ciudadanos estadounidenses y residencia permanente puedan solicitar un perdón migratorio sin tener que salir por 10 años del país.

Señaló que el nuevo proceso «de exención provisional promueve la unidad familiar al reducir el tiempo que las personas elegibles permanecen separados de sus familiares mientras completan el proceso de inmigración en el extranjero».

El nuevo reglamento permitirá a ciertos familiares indocumentados de ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos, como padres, esposos, hijos solteros y hermanos, y sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años que están tramitando la residencia permanente, presentar la solicitud para el perdón provisional a la ley del castigo por haber vivido aquí ilegalmente y enterarse si la aprobarán antes de salir del país.

La ley actual establece que «ciertos familiares indocumentados de ciudadanos o residentes permanentes que entraron legal o ilegalmente a EE.UU., y actualmente están indocumentados y no cubiertos por la ley 245(i) son elegibles para pedir la residencia permanente, pero deben salir del país para ir a buscar una visa de inmigrante en su país de origen.

Asimismo, si estuvieron ilegalmente en los Estados Unidos por más de 180 días consecutivos después del 1 de abril de 1997, están sujetos a la «ley del castigo» que prohíbe su reingreso a esa nación por un período de entre 3 a 10 años.

Alcántara precisó que el Gobierno federal puede otorgar un perdón si el ciudadano o residente permanente de EE.UU. demuestra que estar separado de su familiar indocumentado le ocasionaría «dificultades extremas» o «perjuicio extremo», ya sea económico, de salud o educación, entre otros.EFE

Deja un comentario

Compartir en:

spot_img

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

La González reúne todos sus personajes con gran show en el Jaragua

SANTO DOMINGO, RD. Tras el éxito alcanzado en su...

Manny Cruz, a casa Llena en el Arena del Cibao

SANTIAGO.- El artista Manny Cruz cerró por todo lo...

Tribunal condena a 15 años de prisión a hombre que drogó y violó sexualmente a una menor de 14 años

SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana). - La Procuraduría Fiscal de...

Propuesta para crear el poder municipal en la reforma constitucional

Punta Cana, RD. - El director ejecutivo de la...

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo