Home Entretenimiento Lionel Richie se suma a larga lista de estrellas que han iluminado...

Lionel Richie se suma a larga lista de estrellas que han iluminado Viña

0

Cristóbal Chávez Bravo

Viña del Mar (Chile),  (EFE).- La presentación del legendario Lionel Richie en la actual edición del Festival de la canción de Viña del Mar, se sumó a una larga lista de consagrados artistas que en los últimos 15 años han engalanado este evento, el más importante de América Latina.

Con un repertorio más romántico, el autor de «All night long», que saltó a la fama mundial junto a su exbanda, «The Commodores» gracias al sello discográfico Motown, el mismo de Michael Jackson y la «música negra», concluyó uno de los mejores conciertos que ha iluminado Chile.

Pero Richie es sólo un representante de una extensa lista de artistas de reconocimiento mundial que se han presentado en el Festival de Viña en la última década.

El británico Cat Stevens, hace exactamente un año, expuso su largo repertorio que lo alzó como la gran estrella de los albores de los 70 -antes que se uniera al Islam-, durante su presentación en el anfiteatro de la Quinta Vergara, sede del evento.

Entre el 2013 y el 2014, los ingleses capitanearon el festival: Rod Stewart y Sir Elton John, trajeron el rock y el romanticismo a la turística ciudad costera que mira al Pacífico.

El autor de «Hot Legs» y «Foverer young», que lució en Chile una banda liderada por mujeres, demostró su fanatismo por el fútbol lanzando balones desde el escenario, el mismo año en el que se jugó el Mundial en Brasil.

Por su parte, Elton John con sus clásicas melodías y su incombustible piano recordó al mundo por qué el festival está considerado el más importante de Latinoamérica, lo mismo que hizo un año antes, el exlíder de «The Smith», Morrissey.

El vegano Moz, con más polémicas que música, pues exigió que no se vendiera ningún producto cárnico en el recinto donde se presentaba, abandonó Chile -un país con muchos seguidores del inglés- con más enemigos que simpatizantes.

Esto no empañó su concierto en Viña, ya que Morrissey dejó para el recuerdo una activista y magistral presentación, en la que repasó muchas de sus canciones como solista, así como también de su exbanda, que cimentó los patrones del rock alternativo en Inglaterra.

Algo similar hizo el 2011 Gordon Matthew Sumner, conocido mundialmente como Sting, quien subió por segunda vez al escenario de Viña del Mar.

El europeo repasó en poco menos de una hora y media, el repertorio clásico de su exgrupo, The Police, pero con un nuevo sonido instrumental gracias a la integración de una orquesta sinfónica, liderada por el bajo Fender del británico.

La primera vez que el británico pisó el escenario de Viña del Mar junto a la desaparecida agrupación fue en 1982, cuando el país se encontraba bajo la dictadura de Pinochet y aún no formaba parte de los circuitos de las giras musicales.

El 2009 Viña no escatimó en presupuesto e hizo compartir escenario durante la misma semana al legendario mexicano que tocó en Woodstock, Carlos Santana y a la voz de la banda de rock progresivo Supertramp, Roger Hodgson.

Esa edición también contó con la participación de Simply Red con su formación original y el rey de la música disco de los 80, junto a sus fieles compañeros, KC and The Sunshine Band, quienes también estuvieron en Viña en 1981.

Una fiesta similar se vivió en la ciudad jardín 365 días antes, ya que la semana festivalera de 2008 cobijó a los maestros de la música fusión bailable Earth, Wind & Fire y al músico que posicionó a distorsión vocal en la música, Peter Frampton, quien repasó sus clásicos y versiones de The Beatles, Ray Charles, Stevie Wonder y Soundgarden en Viña.

El mismo año los estadounidenses de Journey ocuparon el escenario chileno para presentar a todo el mundo su nuevo vocalista, el filipino Arnel Pineda, quien reemplazó al histórico Steve Perry.

Para sorpresa de todos los presentes y los millones de televidentes que ven el festival en el mundo, el asiático demostró el mismo registro vocal de Perry, lo que ayudó a que melodías como «Open arms» o «Don’t stop Believin» sonaran en su tono original.

Las crónicas siempre dejan fuera el recital de los escoceses de Franz Ferdinand, que el 2006 tocaron en el festival cuando su éxito «Take me out» encumbraba las listas de éxitos.

Con 57 ediciones, la historia musical de este festival es larga, y pese a que la prensa local insiste en señalar que la fiesta va en una inevitable caída por la calidad de los músicos invitados, cada año los organizadores se las arreglan para mostrar desde el fin del mundo a estrellas que brillan por sí solas. EFE

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil