Home Noticias Siria, Sudán y Irán, forman los países malditos para EE.UU. tras la...

Siria, Sudán y Irán, forman los países malditos para EE.UU. tras la salida de Cuba

0

Redacción Internacional.-Siria es el país que llevaba más tiempo en la lista negra de EEUU que Cuba. La isla permanecía desde el 1 de marzo de 1982 en el registro de estados patrocinadores del terrorismo de la Casa Blanca.

Más allá de cuestiones relacionadas con el tacticismo y la geoestrategia política, Washington esgrimió durante décadas que La Habana cobijó a guerrilleros de las FARC en la isla, además de a algunos de los fugitivos ‘most wanted’ por las autoridades federales estadounidenses.

Ahora el Departamento de Estado reconoce que Cuba ha roto los lazos con los etarras y considera que el hecho de que la isla esté albergando las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC demuestra que ya no ofrece armamento o entrenamiento militar a estos grupos paramilitares como acusaba en el pasado reciente.

Está decisión de la Casa Blanca pretende desmontar la paradoja del deshielo entre EE.UU. y Cuba en la medida en que no dejaba de resultar una paradoja y una interesante munición política para la oposición republicana que el Ejecutivo que preside Barack Obama se aproximara a un estado que patrocina el terrorismo. Por supuesto, el régimen de los Castro rechazaba abiertamente su inclusión «injusta e infundada» en la lista negra.

En los últimos meses La Habana ha insistido en abandonar este registro. Petición a la que ha accedido Washington tras comprobar que el Gobierno de Raúl Castro no ha apoyado el terrorismo en los últimos seis meses y obtener garantías de que no lo hará en el futuro.

Sin embargo, en el caso concreto de Cuba estas sanciones no hacían sino ahondar en las que ya habían sido impuestas de un modo más extenso por el embargo económico de Estados Unidos que pesa sobre la isla desde octubre de 1960. A pesar del deshielo, el bloqueo permanece hoy vigente y continúa definiendo de manera decisiva la relación entre ambos países.

La salida de Cuba el último páis que abandonó el registro fue Corea del Norte en 2008 reduce ahora a tres la lista de estados patrocinadores del terrorismo que maneja el Departamento de Estado norteamericano. Así Siria, presente en esta clasificación desde el 29 de diciembre de 1979, Irán, desde el 19 de enero de 1984, y Sudán desde el 12 de agosto de 1993, forman el nuevo triunvirato del mal de los Estados Unidos.

De esta particular Troika resulta especialmente curiosa la permanencia del régimen iraní de los ayatolas, máxime cuando Teherán y las potencias  (EE.UU., Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia y China) acaban de alcanzar el ansiado acuerdo por el que Irán deberá acreditar los fines pacíficos de su programa nuclear. Sin embargo, su permanencia en la lista se remonta a mucho más tiempo atrás.

En este sentido, la violación de sus obligaciones nucleares respecto a sus planes atómicos formaban parte de los argumentos por los que Irán permanecía en esta lista negra..

Washington acusa al estado persa de prestar apoyo finaciero, material y logístico a diversos grupos terroristas que operan en Oriente Medio, en especial a Hezbola en el Líbano, cuyos militantes según EEUU- han entrenado en numerosos campamentos iraníes. Concluye que Irán ha colaborado activamente en el rearme de este grupo terrorista en violación directa de la Resolución 1701 de Naciones Unidas. Asimismo considera que Teherán ha proporcionado adiestramiento y financiación a Hamás para perpetrar atentados en suelo israelí y palestino. Asimismo, el Departamento de Estado cree que desde 2006 Irán ha suministrado armamento de los talibanes afganos.

 

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil