Home Noticias El PE aprueba un cargador universal para los móviles que pretende eliminar...

El PE aprueba un cargador universal para los móviles que pretende eliminar 6.000 toneladas de residuos electrónicos

0

Estrasburgo Francia..- Europa produce más de 50.000 toneladas de residuos electrónicos, entre los que se encuentran 6.000 toneladas de cargadores de móviles.

Esto es lo que quiere evitar el Parlamento Europeo (PE) con una nueva norma que establece un cargador universal para los teléfonos móviles y que deberá estar disponible en 2017.
El cargador universal simplificará la vida de los consumidores y reducirá costes y residuos, por lo que ha sido calificado como «la verdadera guinda» de la propuesta por el eurodiputado holandés Wim Van de Camp.
El grupo de los Verdes en la Eurocámara apuntó en un comunicado que solo el 3% de los aparatos se reciclan, mientras que el 47% de los móviles se acumulan en casa, un 25% se dan a otras personas cercanas y un 16% se revenden.

«Nuestros hogares están llenos de cargadores», dijo la europarlamentaria croata Biljana Borzan durante el debate que se celebró en el PE. Esta eurodiputada calificó los cargadores que ya no están en uso como una «carga para el medio ambiente».
También se busca reducir el uso de los equipos radioeléctricos, pues en los últimos años ha proliferado un gran abanico de dispositivos móviles y de aplicaciones inalámbricas que han creado riesgos de interferencia entre los distintos productos.
Los eurodiputados creen que reducirá costes a fabricantes pero también a los consumidores, que ya no tendrán que comprar un cargador para cada dispositivo móvil.
En Europa hay más de 500 millones de móviles, un dato que no para de crecer.
Si repasamos estos números en los diferentes estados miebros, Austria se sitúa a la cabeza con 1.610 móviles por cada mil habitantes y España está en la sexta posición, con 1.080 móviles por cada mil habitantes.
En el mundo se venden 54 móviles cada segundo, según los datos proporcionados por el grupo europarlamentario de los Verdes.
La Comisión Europea se declaró hoy satisfecha por la luz verde que la Eurocámara ha dado a su propuesta.
El vicepresidente del Ejecutivo de la UE y comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, se mostró satisfecho con la decisión de la Eurocámara, que «sienta las bases para la innovación y el crecimiento» en materia de comunicaciones móviles.
Tajani agregó que «el sector sigue teniendo un enorme potencial» y que «las comunicaciones seguras y rápidas sin hilos son esenciales en la revolución que está habiendo en la industria, los servicios, la educación, el ocio y casi todas las esferas de la vida».
Además, esta propuesta sobre la armonización en la UE para la comercialización de equipos radioeléctricos establece normas comunes para todo tipo de equipos que usan frecuencias de radio, incluidos sistemas de apertura remota para coches y los módem.
La directiva impulsada por el área de Industria de la CE incluye «requisitos para proteger la salud y la seguridad, garantizar la compatibilidad electromagnética y evitar interferencias perjudiciales».
Fabricantes, importadores y distribuidores deberán respetar las obligaciones que acarrean los cambios en las normas armonizadas y en el diseño y características de los equipos radioeléctricos.
Además, la convergencia de las normas de equipos de radio con otra legislación aplicable al mercado interior de productos reducirá los costes de cumplimiento para los negocios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
La Eurocámara y los Gobiernos de los Veintiocho llegaron a un acuerdo en diciembre de 2013 sobre la aprobación de la directiva, que aún debe recibir el visto bueno definitivo del Consejo.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil