Home Noticias Nicolás Vargas y su visión de la gesta de abril de 1965

Nicolás Vargas y su visión de la gesta de abril de 1965

0

Santo Domingo. El próximo miércoles 21 , a las 7:00 de la noche en el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) el Grupo Santillana auspicia la publicación del libro «Al borde de la tormenta: diario de Santiago en la Guerra de abril» de Nicolás Vargas.

Al referirse a su iniciativa, asegura que se trata de dejar un legado al país.

«Soy una persona consciente de lo breve que es la vida, empeñado en contribuir con nuestra sociedad. En adición a su conducta y su familia, alguien que desea dejar un legado escrito», refiere

Sostuvo que dedicó gran parte de su tiempo de ocio para apostar a un proyecto que define como fructífero. «Creo que los lectores encontrarán un entretenimiento que tal vez contribuya a hacerles conocer algo más de la historia de nuestro país y de la vida».

Nicolás Vargas explica en su libro que los empresarios de Santiago, su ciudad natal, estaban conscientes de que el tirano Rafael Leonídas Trujillo utilizaba el comunismo para que el empresariado le temiera a la «amenaza comunista en 1965».

«Ya sabían que Trujillo usaba la ‘amenaza comunista’ como una forma de mantener el apoyo de los Estados Unidos; sin embargo, también ya en 1965 estaban convencidos de que Fidel Castro, en la vecina Cuba, era comunista y estaba activamente promoviendo la expansión del comunismo en los países vecinos».

Contó que para esa ocasión muchos dominicanos habían sido entrenados en países comunistas. «Principalmente, los empresarios le temían al caos de civiles de todo tipo, que fueron armados».

Vargas sostuvo que los empresarios dominicanos no salieron bien del tumultuoso año de 1965.

«Creo que nadie salió bien parado; la mayoría de los dominicanos entienden que el golpe de estado a Juan Bosch en el 63 y la guerra civil del 65 fueron episodios de retroceso en la incipiente democracia. Mi intención original fue sencillamente relatar una historia que, por mi origen y experiencia».

Para la elaboración de su libro, Nicolás Vargas inició un proceso de investigación que le llevó un largo tiempo.

En el proceso conoció nuevos detalles de la heroica participación de Rafael Fernández Domínguez y Juan Lora Fernández- «También detalles de la participación protagónica de Francisco Alberto Caamaño Deñó y de sus últimos días».

Relata que Santiago jugó un papel de trascendencia en la guerra de abril. «Santiago era la segunda ciudad del país y uno de los centros comerciales e industriales más importantes. Si en los primeros días de la contienda, en Santiago no hubiera primado la prudencia y, por ejemplo, se hubieran entregado armas a las turbas, la guerra civil se hubiera extendido a todo el país.

NO COMMENTS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Descubre más desde Elperiodico.com.do

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil