29.5 C
Santo Domingo
viernes , 9 junio , 2023

Estudio revela que el 85,4 % de los dominicanos afirma creer en los milagros

Santo Domingo,  La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) presentó este miércoles un estudio en el que estableció que el 85,4 % de los encuestados afirma creer en los milagros, mientras el 30,6 % considera que la astrología es una ciencia.

En la valoración de profesiones o actividades, de una lista de trece, los científicos ocupan un décimo lugar junto con los jueces, solo por encima de los «influencers» y políticos que son los peor valorados, afloró el estudio.

La ACRD dio a conocer el primer estudio de la «Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en la República Dominicana», en el que «prácticamente se tiene el mismo interés de recibir informaciones sobre ciencia y tecnología que de religión» y un 65,3 % se considera más informado con respecto a la religión que a la ciencia y la tecnología (48,7 %).

El trabajo fue realizado por el coordinador de la Comisión de Ciencias Básicas y Tecnologías de la ACRD, con la participación de Miledys Poyó como co-investigadora, y con la «invaluable colaboración» de la experta internacional Libia Santos-Requejo del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ESCyT) de la Universidad de Salamanca (USAL), de España.

Además, cuatro de cada cinco ciudadanos (78,2 %) se informa sobre ciencia y tecnología frente al 19,2 % que indica no hacerlo. De los resultados se destaca que, el 48,7 % de los encuestados considera que el Gobierno es el que aporta más dinero para las investigaciones.

«Se tiene prácticamente el mismo interés de recibir informaciones sobre ciencia y tecnología que de religión y se considera más informado con respecto a religión (65,3 %) que respecto a ciencia y tecnología (48,7 %), concluyó el estudio. Además, cuatro de cada cinco ciudadanos (78,2 %) se informa sobre ciencia y tecnología frente al 19,2 % que indica no hacerlo.

Entre los que sí se informan, siete de cada diez utiliza el Internet para ello «y con un elevado peso» de las redes sociales (68,8 %) como primera opción de búsqueda frente al resto de medios en la red, que incluye los libros solo utilizados por el 5,4 %.
Además, utilizan en mayor medida los medios específicos Facebook (46,0 %), YouTube (32, 4%) e Instagram (27,1 %).

El 72,3 % de los entrevistados presenta un nivel de acuerdo con la afirmación «dependemos demasiado de la ciencia y no lo suficiente de la fe». De los entrevistados, el 53,3 % considera que el calentamiento global es provocado por el hombre frente a un 45,9 % que opina lo contrario.

La investigación se realizó con el apoyo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Gallup Dominicana, la Universidad de Salamanca y su Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ESCyT).

Deja un comentario

Compartir en:

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

EE.UU. nombra a un nuevo jefe de la Patrulla Fronteriza tras el levantamiento del Título 42

Washington, El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe...

El 59.1 % de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

Santo Domingo,  La zona fronteriza del país continúa presentando...

Se entrega el joven que le cercenó una mano a un adolescente en San Pedro de Macorís

Santo Domingo,  Juan Manuel Cedano, alias el Manguito, se...

Medio Ambiente espera convertir isla Saona en un lugar libre de plásticos

Santo Domingo, El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos...
A %d blogueros les gusta esto: