29 C
Santo Domingo
domingo , 4 junio , 2023

salud pulmonar: ¿Cómo actuar ante los ataques emocionales del asma?

Santo Domingo, .-Bajo el lema “Puedes controlar tu Asma” de la Iniciativa Global para el Asma y con el objetivo de involucrar y concienciar a los pacientes en el control tanto físico como emocional de su enfermedad, se conmemora el Día Mundial del Asma. Ante esto, la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) motiva a la población dominicana afectada por este padecimiento de salud a reducir potenciales factores de riesgo y comparte una serie de pautas a seguir ante una posible crisis emocional de esta enfermedad.

Una crisis asmática puede provocar intensos niveles de miedo y ansiedad, así como puede suscitar otras emociones como la angustia y tristeza, debido a que los problemas de carácter respiratorio causan una sensación agonizante. En función de la severidad de su asma, su nivel de habilidades y conocimientos sobre la enfermedad, entre otros factores dependerá el impacto emocional que podrá tener sobre la persona. Además, debido a la naturaleza de la enfermedad y su vinculación a eventos dolorosos, al revivir de algún modo estos sucesos, el cuerpo padece de ahogo y desarrolla síntomas de asma.

Este escenario lleva a ARAPF a hacer un llamado a la población dominicana a tener un autocuidado responsable en casos de enfermedades respiratorias, sobre todo en Asma, una de las más comunes en nuestro país.

En caso de un ataque de asma, patología crónica que afecta las vías respiratorias y obstaculiza el correcto funcionamiento pulmonar, el ahogo, sensación de presión en el pecho que impide respirar bien, es uno de los síntomas más graves que pueden ser relacionados desde una perspectiva emocional, además de clínica, puesto que el sistema respiratorio está vinculado directamente con las emociones, siendo capaces de producir cambios y alteraciones en el funcionamiento del organismo.

En lo que respecta al control de los efectos emocionales del asma, no existe una guía predeterminada para su tratamiento; sin embargo, presentamos las siguientes estrategias que podrían ser indispensables ante una eventual crisis:

  • Practicar ejercicios de relajación o meditación.
  • Enfocarse en controlar la respiración.
  • Alejarse de situaciones que puedan generar estrés o ansiedad.
  • Aceptar y reconocer los sentimientos provocados por la crisis.
  • Comunicarse con el médico que guía su tratamiento.

Finalmente, Juan José Alorda, presidente de ARAPF comenta que “el mejor aliado para prevenir un ataque de asma eres tú, si tienes síntomas habituales de la enfermedad que impiden el desarrollo de tus actividades diarias son señales de que tu asma no está controlado y que necesitas llevar a cabo acciones de autocuidado responsable que te ayuden a evitar escenarios de padecer alguna crisis”.

Deja un comentario

Compartir en:

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

El profesor Fernando Lebrón Torres lanza precandidatura a la Alcaldía de Los Alcarrizos

 Los Alcarrizos. - El aspirante alcalde de Los Alcarrizos...

Presentarán documental Caamaño. Militar a Guerrillero en el parque Independencia

El 91 aniversario del nacimiento de Francisco Alberto Caamaño...

Artistas más votados de Presidente Studios abrirán conciertos de Arcángel

La plataforma que busca descubrir a las próximas estrellas...

MSP mantiene estricta  vigilancia en  situación de COVID-19, pero advierte ya  es enfermedad endémica 

Exhorta  seguir vacunándose y continuar medidas de higiene  Salcedo Prov.Hnas.Mirabal-. El...
A %d blogueros les gusta esto: