29 C
Santo Domingo
domingo , 4 junio , 2023

La CIDH llama a El Salvador a “restablecer los derechos” suspendidos desde 2022

San Salvador,.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó este jueves al Estado de El Salvador a “restablecer” los derechos suspendidos desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción “instalado en el país por motivos de seguridad ciudadana” El Salvador cumplió a finales de marzo un año con esta medida, que ha dejado más de 66.400 detenciones y al menos 5.082 denuncias de detenciones arbitrarias recogidas por organizaciones humanitarias.

“La CIDH urge al Estado respetar los derechos humanos en la adopción de las medidas para la prevención, control y respuesta a la criminalidad, así como a investigar, procesar y sancionar las actividades delictivas”, indicó el organismo en un comunicado.
Agregó que “la CIDH ha alertado al Estado de El Salvador que la suspensión de derechos y garantías, especialmente cuando aplicada de manera indefinida, constituye un mecanismo inadecuado para enfrentar el crimen común” y destacó que se habrían registrado “188 días sin homicidios en los últimos 12 meses”.

La CIDH indicó también que “ha manifestado reiteradamente su preocupación respecto de múltiples denuncias de abusos e irregularidades en las detenciones y diligencias judiciales efectuadas, así como violaciones a los derechos de las personas detenidas”. “También ha urgido al Estado asegurar las garantías y la protección judiciales, así como el trato digno de toda persona bajo custodia estatal”. acotó.

Apuntó que “reconoce los grandes retos del Estado para enfrentar los altos índices de violencia producto de las actividades de estructuras criminales como las pandillas”.
“El Estado debe asegurar que sus esfuerzos contra el crimen y la violencia – tanto el control así como la prevención como objetivo de toda política de seguridad ciudadana – se adecuen a los límites señalados en los sistemas internacionales de protección a los derechos humanos de conformidad con los principios del Estado de derecho”, subrayó.
El régimen de excepción, en el que el Gobierno de Nayib Bukele enmarca la llamada “guerra contra las pandillas”, suspende derechos como la defensa de los detenidos y la inviolabilidad de las telecomunicaciones.

Deja un comentario

Compartir en:

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

El profesor Fernando Lebrón Torres lanza precandidatura a la Alcaldía de Los Alcarrizos

 Los Alcarrizos. - El aspirante alcalde de Los Alcarrizos...

Presentarán documental Caamaño. Militar a Guerrillero en el parque Independencia

El 91 aniversario del nacimiento de Francisco Alberto Caamaño...

Artistas más votados de Presidente Studios abrirán conciertos de Arcángel

La plataforma que busca descubrir a las próximas estrellas...

MSP mantiene estricta  vigilancia en  situación de COVID-19, pero advierte ya  es enfermedad endémica 

Exhorta  seguir vacunándose y continuar medidas de higiene  Salcedo Prov.Hnas.Mirabal-. El...
A %d blogueros les gusta esto: