29.5 C
Santo Domingo
viernes , 9 junio , 2023

Bolivia agradece a Chile por el homenaje a los estudiantes asesinados en la dictadura

La Paz,.- El Gobierno de Luis Arce agradeció este jueves a Chile por un homenaje realizado en ese país en memoria de dos estudiantes bolivianos que fueron asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El agradecimiento fue expresado por el canciller boliviano, Rogelio Mayta, quien valoró en su cuenta de Twitter el «gesto» de su homólogo de Chile, Alberto van Klaveren.

«Recordamos el aciago tiempo de golpes y dictaduras militares, de la masacre, la tortura y la desaparición forzosa. Es difícil olvidar que ese horror fue pensado y definido por intereses de la superpotencia que comparte nuestro continente», señaló el ministro boliviano.

Para Mayta, el homenaje a los bolivianos asesinados en la dictadura ratifica el «compromiso democrático», la «lucha y determinación para seguir construyendo aquel sueño de un mejor futuro para» los pueblos. En la víspera Van Klaveren participó en un acto de homenaje y reconocimiento a Jorge «Chichi» Ríos y Jorge Ignacio Soto, estudiantes bolivianos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) que fueron detenidos y ejecutados por la dictadura chilena en septiembre de 1973, señala un comunicado de prensa de la Cancillería de Chile.

El ministro chileno sostuvo en el evento que es un «honor» representar a su país, «pero en una ocasión como esta es un deber hacerlo». «Y un deber extremadamente triste porque significa reconocer la responsabilidad de un Estado, que nosotros representamos, frente a esta horrorosa situación que se produjo a partir del 11 de septiembre y cuyas víctimas de la hermana República de Bolivia hoy estamos conmemorando”, afirmó Van Klaveren, citado en el comunicado.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, los bolivianos que fueron homenajeados son parte de los más de 60 casos identificados en 2003 y en 2011 como víctimas extranjeras de la dictadura, entre las que también hubo ciudadanos de Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay y España.

Deja un comentario

Compartir en:

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

EE.UU. nombra a un nuevo jefe de la Patrulla Fronteriza tras el levantamiento del Título 42

Washington, El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe...

El 59.1 % de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

Santo Domingo,  La zona fronteriza del país continúa presentando...

Se entrega el joven que le cercenó una mano a un adolescente en San Pedro de Macorís

Santo Domingo,  Juan Manuel Cedano, alias el Manguito, se...

Medio Ambiente espera convertir isla Saona en un lugar libre de plásticos

Santo Domingo, El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos...
A %d blogueros les gusta esto: