30.8 C
Santo Domingo
jueves , 8 junio , 2023

Procuraduría y Fundación Justicia y Transparencia coordinan promover cultura de paz

Santo Domingo.- Con la finalidad de sumar esfuerzos para fortalecer el sistema de mediación de conflictos y fomentar la cultura del diálogo en el país, la Procuraduría General y la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) implementarán una serie de acciones para la prevención y resolución alternativa de conflictos en el ámbito familiar, escolar, laboral y comunitario.

Así lo establece un acuerdo de cooperación conjunta que fue firmado por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; el presidente de la FJT, Trajano Vidal Potentini Adames, y como testigo, el director general del Sistema Nacional de Resolución de Conflictos del Ministerio Público ((SINAREC), Ángel Gomera.

El procurador general Domínguez Brito agradeció el apoyo y la voluntad manifestada por la Fundación Justicia y Transparencia de fortalecer y difundir todo lo que es el concepto de la conciliación y la resolución de conflictos, lo cual señaló es una alternativa al sistema de Justicia en casos que pueden corregirse mediante el entendimiento y el respeto a la dignidad de cada una de las partes.

“Con este paso se contribuye enormemente al fortalecimiento de la justicia de conciliación en la República Dominicana”, manifestó el máximo representante del Ministerio Público.

De su lado, Trajano Vidal Potentini resaltó el empeño de las autoridades de la Procuraduría General de cuidar lo que definió como una nueva cultura que instauró el Código Procesal Penal para el tema de la conciliación, lo cual calificó de fundamental para el desarrollo y la armonía del sistema judicial.

“Para nosotros formar parte de estos esfuerzos de instaurar la cultura de paz, más aún, de llevar a nivel comunitario y a los barrios las buenas nuevas que se están desarrollando en el sentido de la resolución alternativa de conflictos, resulta de gran satisfacción”, expresó el presidente de la FJT.

Como parte del compromiso asumido se acordó fortalecer y difundir los modelos comunitarios que se adecúen a las necesidades, condiciones y criterios de los eventuales o futuros centros de mediación, negociación y conciliación en el orden familiar, escolar, laboral y comunitario.

Igualmente se impulsará la elaboración y presentación de un anteproyecto de ley que sustente la aplicación y desarrollo de los métodos alternos de resolución de conflictos como política pública de aplicación en el territorio nacional.

El Ministerio Público garantizará la presencia de miembros de esta institución capacitados en la aplicación de los métodos alternos de resolución de conflictos en los programas que la fundación desarrolle.

Un año de duración tendrá de vigencia el convenio, que fue firmado en la sede del Ministerio Público, en el Centro de los Héroes.

Deja un comentario

Compartir en:

La mas leída

Mas noticias
Relacionadas

Medio Ambiente afirma sembró 100,000 plantas de mangles en el país en 2022

Santo Domingo, El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos...

Prisión preventiva para director de Junta Municipal acusado de abuso sexual

Santo Domingo,  El Ministerio Público informó este jueves que...

Depositantes recibieron casi 39,000 millones de pesos por intereses en 2022

Santo Domingo,  La Asociación de Bancos Múltiples de la...

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

Miami,  Los vuelos espaciales largos y los viajes frecuentes...
A %d blogueros les gusta esto: